2024- 2025 Reading Plan
2024- 2025 Reading Plan
Are you ready to embark on an exciting adventure that will transform your language skills and open up a world of new possibilities?
Welcome to our Spanish Reading Plan!
Reading in Spanish is not just about learning new words and phrases—it's about immersing yourself in a vibrant culture, exploring diverse perspectives, and gaining a deeper understanding of the world around you. Whether you're a beginner or looking to refine your skills, this reading plan is designed to motivate, inspire, and guide you every step of the way.
When Lucía moves to a new town, she faces the challenges of starting over—new school, new classmates, and the uncertainty of fitting in. Eager to make friends, she reaches out to Paco, a boy who seems to be at the center of her new school’s social circle. However, Lucía quickly realizes that she isn’t welcome in his world, facing rejection and loneliness. Just when she begins to lose hope, she discovers an unexpected connection through music. As she shares her love of singing, she finds that melodies and lyrics can bridge even the widest gaps, proving that friendship can flourish in the most unexpected places.
Let’s embark on this reading journey to sharpen our Spanish language skills and uncover the power of music and friendship!
This Interpretive Reading and Listening activity will ONLY include Capitulo 1-5
Read Aloud Activity Instructions
Choose a Chapter: Select only one chapter to read aloud.
Introduce Yourself: Begin your recording by saying:
"Me llamo [Your Name]. Voy a leer el capítulo [Chapter Number]."
Record Your Reading: Upload your recording to Seesaw to showcase your progress.
Complete the Questions: Answer the 30 questions on the provided bubble sheet.
Organize Your Work: Place the reading in your binder for future reference.
Synopsis:
"A Carlos le encanta el mar. Le encanta todo el mar. Le encantan los barcos. Le encantan los peces. Ese día Carlos estaba feliz..." College students Carlos and Jaime go on a Caribbean cruise. While in Puerto Rico, they miss the boat to the next island. Then all of their money is stolen and they are unable to reach their families in Ohio for help. Luckily, they got to know the gorgeous Puerto Rican Carmen on the cruise ship, and she takes them to meet her grandmother on the island. It turns out that Carmen's grandmother is not your ordinary grandma!
Los Secretos Mágicos
—¡Despiértense, chicos! El día se pasa rápido, despiértense.
Carlos abrió un ojo y oyó una voz fuerte. La voz de la abuela Rivera era muy fuerte. Anoche no era tan fuerte; anoche la señora Rivera tenía una voz muy suave. Hoy tenía la voz de un elefante.
Carlos miró el reloj: eran las 5 de la mañana. La abuela tenía varias velas. Las velas estaban en vasos altos, y en los vasos había fotos de unos santos. Cincuenta de los vasos tenían santos. La abuela andaba prendiendo las velas. Hablaba mientras las prendía; era un tipo de oración. Ella movía las manos y decía algo muy raro. Sus palabras eran extrañas.
Carlos y Jaime no entendían las palabras y les dieron miedo. Carmen estaba en la cocina. Carlos y Jaime se fueron a la cocina con Carmen; querían escaparse de la abuela y de las cosas extrañas que hacía.
—¿Por qué se despierta tan temprano tu abuela? —le preguntó Jaime mientras comía en la mesa.
—Tiene muchas cosas que hacer —les dijo Carmen—. Reza mucho, habla con mucha gente, los ayuda… Le gusta despertarse temprano.
Carmen bebía café.
—¿Quieres una taza de café? —le preguntó a Carlos—. El café de Puerto Rico es muy fuerte. Si tomas un poco aquí, te vas a despertar. Pero tú eres muy joven para tomar café.
—¿Por qué dices que soy muy joven? —le preguntó Carlos—. ¿Soy tu novio?
—¡Qué ridículo! No soy tu novia —contestó Carmen—. Es solo un juego para que mi abuela esté contenta conmigo.
—Tú dices eso —dijo Carlos—, pero yo sé que a ti te gustan los jóvenes.
—Posiblemente los jóvenes —respondió Carmen—, pero no me gustan los bebés.
Carlos estaba sorprendido de la manera en que Carmen hablaba. Simplemente no la entendía.
La abuela Rivera entró en la cocina. Tiró algo al aire que tenía un olor feo, como a persona muerta.
—¿Ustedes quieren comer huevos fritos para el desayuno? —les preguntó la abuela.
—Gracias —le dijo Carlos.
Carlos no quería decir que no, porque la abuela realmente era una mujer extraña. La abuela frió los huevos y les tiró algo encima. Ese algo tenía un olor feo, como a fruta pasada.
—Cuidado —les dijo Carmen—. Mi abuela está preparando huevos con sus secretos mágicos.
—¿Secretos mágicos? —dijo Carlos.
—Sí, tiene secretos mágicos porque piensa que tú y yo nos vamos a casar. Piensa que vamos a ser esposo y esposa. Ella solo nos quiere ayudar.
Carlos puso el brazo en el hombro de Carmen.
—Ya estamos enamorados, mi amor.
Carmen le pegó a Carlos de nuevo. Era mala. Cuando Carlos trató de besarla, Carmen le pegó fuerte otra vez. Era muy mala. La abuela de Carmen no vio cuando Carmen le pegó a Carlos. La abuela tenía una mirada fea.
Comieron huevos fritos para desayunar. Llegó la hora en que tenían que ir a la farmacia.
La farmacia también era muy extraña.
La farmacia tenía un olor muy feo. No había mucha luz, era muy pequeña y había muchas cosas extrañas. Había velas y santos. Carlos vio muchas cosas raras. La abuela vendía uñas de gato y serpientes muertas.
Carlos se puso muy contento cuando Carmen le dijo:
—Carlos, vamos a la playa. La farmacia es demasiado pequeña para cuatro personas.
—Jaime se puede quedar aquí y ayudar a la abuela —añadió Carmen.
A Jaime no le pareció bien. Le tenía mucho miedo a la abuela. Pensaba que era una bruja. Jaime no tenía tiempo para pensar en la abuela bruja.
La abuela le dio trabajo. Jaime tenía que limpiar la farmacia y también las paredes.
Una mujer entró en la tienda.
—¡Francesa! Necesito tu ayuda —le dijo a la señora Rivera—. Mi madre está muy enferma. Necesito medicina para ella.
La abuela sacó algo de una canasta que estaba en la mesa. Era algo verde.
—Dale esto a tu madre. Tiene un olor horrible y un sabor horrible, pero la va a curar… si Dios quiere.
Un rato después entró otra mujer.
—¡Francesa! —le gritó la mujer a la abuela—. Necesito tu ayuda. Otra vez es el mal de ojo. Necesito algo para el mal de ojo.
—Sí —dijo la mujer—. Mi hija necesita algo para el mal de ojo.
La abuela Rivera sacó algunas cosas negras de la canasta que estaba en la mesa y se las dio a la mujer.
Jaime estaba muy sorprendido de saber que hay gente que cree en el mal de ojo. Esto sí que era muy extraño.
—Las niñitas necesitan esto para que no tengan problemas con el mal de ojo —dijo la señora Rivera a Jaime.
—Qué bueno —contestó Jaime.
Jaime no sabía qué decirle a la señora Rivera. Un rato más tarde, un hombre entró. Era un hombre muy viejo.
—Por favor, Francesa —le dijo el hombre—, ¿puedes hablar con mi esposa de mi parte?
—Quizás —le contestó la abuela—. ¿Por qué quieres hablar con ella?
—Estoy muy triste. Debo decirle que la quiero.
Jaime pensó que toda esta situación era muy extraña.
—¿Por qué no habla el hombre con su esposa? ¿Por qué no le dice que la quiere en persona?
—Voy a hablar con ella —le dijo la señora Rivera.
Entonces la abuela Rivera y el hombre fueron a otro cuarto. Era un cuarto pequeño al fondo. En el cuarto, la señora Rivera prendió unas velas. Los dos cerraron los ojos. La abuela empezó a hablar de una manera muy extraña.
En un instante, Jaime se dio cuenta de por qué el hombre no podía hablar con su esposa: su esposa estaba muerta. La abuela se podía comunicar con las personas muertas.
Jaime siguió lavando las paredes. No quería hablar con la señora Rivera. No le gustaba la farmacia. Todo le parecía tan extraño y raro que le daba mucho miedo.
Estaba enojado con Carlos porque Carlos estaba en la playa divirtiéndose y él estaba con la abuela lavando paredes. Jaime quería estar en el barco, quería estar en el crucero ahora mismo.
Durante todo el día vino mucha gente. Compraban toda clase de medicinas y le hacían preguntas muy raras a la abuela Rivera. Prendían velas y le pedían que los ayudara con la familia y con los novios.
Eran las 5 de la tarde. Ya era hora de cerrar la farmacia.
Carlos y Carmen volvieron a la farmacia. Tenían las caras muy rosadas del sol. Parecían contentos.
—Hola —le dijo Carlos a Jaime cuando entró en la farmacia—. ¿Cómo pasaste el día aquí en la farmacia?
—Me dio mucha bronca porque yo estaba aquí trabajando y tú estabas en la playa con una mujer hermosa —respondió Jaime.
—Tampoco yo la pasé bien —dijo Carlos—. De hecho, la pasé muy mal. Era el esclavo de Carmen. Me obligó a trabajar para ella, tenía que traerle bebidas y comida, y además me trató muy mal todo el día.
—Debemos volver a nuestras casas lo más pronto posible —le dijo Jaime a Carlos.
—Pero solo nos queda una noche más aquí —explicó Carlos—. Debemos aguantar una noche más. El barco llegará y nosotros saldremos de aquí.
—Está bien —dijo Jaime—. Pero tengo muchas ganas de volver a casa.
—Yo también —dijo Carlos—. Yo también.
Esa noche, Carmen hizo la cena. Preparó arroz con frijoles; también hizo piononos. Los piononos son plátanos con carne. Tenían un sabor muy bueno. Después de la cena, Carlos, Jaime y Carmen se sentaron en la cocina pequeña de la señora Rivera, comieron mangos y bebieron jugo.
"Gracias por ayudarme hoy," le dijo la abuela a Jaime.
"De nada," respondió Jaime. "Fue muy interesante."
"Qué bueno," le dijo la abuela. "Carlos, ¿a ti te gustó la farmacia?"
"Claro," le dijo Carlos. "No hay tiendas como esta en Ohio."
"¿Ohio?" dijo la abuela Rivera.
"La calle Ohio," dijo Carmen, y le dio una mirada furiosa a Carlos. Carlos se olvidó que era el novio de Carmen por un minuto. Carlos solamente era un chico de Ohio.
Carmen le dijo a su abuela: "Ohio es la calle en Nueva York donde vive Carlos."
"Claro, la calle Ohio," dijo Carlos. "Hay muchas farmacias en Nueva York," les contestó la señora Rivera. "Cada barrio puertorriqueño tiene una farmacia, por supuesto."
"De todos modos, le quiero agradecer de nuevo. ¿Sabían ustedes que yo sé el futuro? ¿Quieren saber el futuro de ustedes dos?"
Carlos y Jaime no querían saber el futuro; solo querían volver a Ohio.
"Yo sé lo que está en los corazones de las personas," les dijo la señora Rivera. "Puedo saber hasta los pensamientos de las personas." Ninguno de los dos quería saber el futuro; tampoco querían saber los pensamientos de la abuela. Solo querían regresar a Ohio.
"Abuelita," le dijo Carmen, "diles el futuro a ellos. Les va a gustar saber el futuro."
"De acuerdo," contestó la abuela. "Chicos, todo es gratis, no cuesta nada. Apaguen las luces. Trabajo mejor en la oscuridad."
Carmen apagó las luces. La casa estaba muy oscura.
"Está bien," dijo la abuela. "Ahora prende la vela grande en la mesa."
Carmen sacó una vela grande y roja. La encendió. La casa ya no estaba tan oscura, pero ellos todavía tenían miedo. La abuela Rivera tomó las manos de Jaime, cerró los ojos y se empezó a mover. Empezó a temblar y a repetir unas palabras. Seguía repitiendo las palabras. Después de un rato, la abuela habló:
"Jaime, tú estudiarás en la universidad. Estudiarás en la universidad durante varios años."
"Sí, es correcto," le dijo él. Jaime tenía planes de seguir estudiando. Estaba asombrado porque la abuela tenía razón.
"Veo el futuro. Vas a estar enfermo," le dijo la señora Rivera a Jaime con una voz baja que daba mucho miedo. Jaime no dijo nada.
"No, no es cierto. No vas a estar enfermo. Ahora lo veo: vas a trabajar con los enfermos. Vas a ser médico en el futuro."
Jaime estaba muy sorprendido de nuevo porque él tenía planes de estudiar medicina.
"Eso sí que es bueno," le dijo la señora Rivera. "Hay necesidades de doctores en el mundo hoy en día. Tú serás un buen doctor."
"Sí, claro que sí," le respondió Jaime.
"Veo hijos y una esposa," le dijo la abuela a Jaime, "pero falta mucho tiempo. Todavía faltan años. Tu esposa tiene lentes y es un poco gorda. Tiene todos sus dientes, eso sí que es bueno."
Jaime no sabía cómo responder. La abuela siguió teniendo las manos de Jaime, siguió moviéndose y temblando. Tenía los ojos cerrados. A Jaime no le gustó todo esto; no quería oír más.
"Tienes una vida larga, muy larga," le dijo la abuela Rivera. Después dejó de hablar, dejó de moverse, dejó de temblar y soltó las manos de Jaime.
"Ya terminé," le dijo la abuela a Jaime. "¿Te gustó tu futuro?"
"Sí," contestó Jaime.
"¿Estás contento de saber que hay una esposa y niños en tu futuro?" le preguntó la abuela.
"Sí, claro," le respondió Jaime.
Jaime realmente quería una esposa que se pareciera a Selena Gomez en vez de una mujer gorda con lentes.
"Y vas a ser doctor," siguió la abuela. "Eso es una cosa muy buena."
"Sí," le dijo Jaime. "Me gusta. Gracias por decirme que voy a ser doctor. Gracias por decirme el futuro. Me alegro mucho."
"¿Y qué tal tu futuro, Carlos?" le preguntó la abuela. "Yo te voy a revelar tu futuro." Miró a Carlos y le agarró las manos. Ella cerró los ojos de nuevo, empezó a moverse y temblar, y empezó a decir palabras raras y extrañas. Durante un buen rato, la abuela no dijo nada.
"Veo la universidad en tu futuro. Muchos años en la universidad."
"Qué bueno," le dijo Carlos. Ahora Carlos tenía miedo. Le pareció muy raro estar en un cuarto oscuro con una bruja vieja.
De pronto, la abuela se levantó, soltó las manos de Carlos y gritó: "¡Sal de mi casa! ¡Sal de mi casa inmediatamente! Eres malo. Tú eres muy malo. Traes espíritus malos a mi casa."
Carlos estaba muy sorprendido. ¿Qué terrible vio la abuela en el futuro? ¿Qué era tan terrible? ¿Qué es lo que va a pasar en el futuro que es tan terrible? ¿Va a morirse muy joven?
Carlos se puso de pie y le dijo: "¿Qué pasa, señora Rivera? ¿Qué vio usted que es tan terrible?"
"Tú eres terrible," le respondió la abuela. "Tú me mentiste."
La abuela se volvió hacia Carmen, la miró con una expresión incrédula y le dijo: "Y Carmen, tú me mentiste también. Mi propia nieta."
"¿Por qué dices eso, abuelita?" le preguntó Carmen.
La abuela miró hacia el suelo. "Carlos no es tu novio," le dijo a Carmen. "Lo veo todo muy claro ahora. Tú no eres parte de su futuro. Él me mintió, y tú me mentiste también."
La abuela gritó con mucha fuerza: "¡Carlos y Jaime tienen que salir de mi casa! ¡No quiero gente mala aquí!"
La abuela gritó aún con más fuerza. Parecía loca. Realmente estaba loca de rabia. Carlos no sabía qué hacer. Solo sabía que ya era hora de salir. Debían salir lo más pronto posible.
"¡Vamos, Jaime!" dijo Carlos.
Jaime sabía que Carlos tenía razón. "Sí, vámonos de aquí ahora mismo."
Luego, los dos hicieron lo único que podían hacer: salieron corriendo de la casa. Salieron más rápido que el diablo. Corrieron lo más rápido posible. En verdad pensaban que el diablo los seguía.
Carlos y Jaime siguieron corriendo hasta no poder más. Dejaron de correr cuando vieron un parque. Se cayeron porque estaban tan cansados. Era difícil respirar, les dolían las piernas y los pies. Estaban muy cansados, tenían mucho calor, y tenían mucha sed.
"¿Qué hacemos ahora?" preguntó Carlos. "Tenemos muchos problemas. De nuevo, no tenemos dónde pasar la noche y tampoco tenemos dinero."
"Por lo menos no tenemos hambre porque comimos bastante en casa de la abuela," le contestó Jaime. "Me alegro mucho de eso. ¡Qué mujer tan extraña!"
"Sí," le dijo Carlos. "Esa mujer me dio mucho miedo. Me asustó muchísimo," respondió Jaime.
Los dos jóvenes se quedaron un rato en el parque. No sabían exactamente dónde estaban, solo sabían que estaban en un parque en Puerto Rico. Había muchas tiendas y algunas casas, pero las tiendas estaban cerradas. También había algunos restaurantes y bares cerca. Oían música de salsa que llegaba desde los bares y olían el aroma de la comida de los restaurantes.
Carlos y Jaime se sintieron muy tristes. No sabían qué hacer para resolver el problema. Ya era de noche y no tenían dónde dormir.
"¡Qué problema tan terrible! Quiero volver a Ohio," gritó Jaime. "Puerto Rico es hermoso e interesante, tiene un clima agradable y la gente aquí es muy simpática, pero quiero regresar a Ohio. Extraño todo de Ohio."
"Yo también quiero volver ahora," dijo Carlos. "Pero, ¿dónde está el puerto? ¿Dónde están los cruceros? Debemos encontrar el puerto."
"No lo sé yo," le respondió Jaime, "pero tenemos que encontrarlo para poder tomar el crucero mañana."
"Debemos preguntarle a alguien," dijo Carlos. "Debemos preguntarle a una de esas personas que están sentadas frente a ese restaurante."
Carlos y Jaime se acercaron al restaurante. Se acercaron a una pareja que estaba cenando delante de uno de los restaurantes.
"Disculpen," les dijo Carlos, "¿saben dónde estamos?"
La mujer se rió. El hombre pareció enojado.
"Lárguense de aquí," les contestó el hombre. "Seguramente solo quieren dinero," le dijo el hombre a su esposa.
Carlos empezó a salir. Tenía mucha vergüenza porque el hombre pensó que ellos solo querían dinero. Carlos sabía la razón por la cual ellos pensaron eso. Los dos parecían vagabundos. Tenían la ropa muy sucia y no se habían duchado en Puerto Rico. Era obvio que parecían vagabundos.
Jaime no se alejó. Se quedó y le dijo al hombre: "Caballero, nosotros no somos vagabundos. No somos de Puerto Rico y estamos perdidos. Por favor, ayúdenos. Saldremos mañana en un crucero, pero no sabemos a dónde ir para tomarlo. Por eso necesitamos su ayuda."
El hombre pareció muy sorprendido. Les dijo: "Ese puerto queda a unos 12 km de aquí. Miren esa casa, caminen por esa calle 12 km hacia el norte y van a llegar al puerto que buscan."
Jaime y Carlos comenzaron a caminar. Faltaban 12 km para llegar al puerto. Tenían sed y hambre.
"Nada puede ser peor," dijo Jaime.
Empezó a llover. Llovía mucho.
"Es lo único que nos faltaba," dijo Carlos. "¡Un huracán!"
"No es tan malo. Sigue caminando. Sigue caminando. Un poco de lluvia no nos va a hacer daño," le respondió Jaime.
Carlos hizo lo que dijo Jaime. Siguió caminando. Jaime tenía razón: un poco de lluvia no nos iba a hacer daño.
Un poco de lluvia no les iba a hacer daño, pero demasiada lluvia les iba a causar muchos problemas. Llovía y llovía. La lluvia estaba muy fría. Jaime y Carlos estaban muy mojados. Se sentían como ratas muertas, pero seguían caminando. Caminaban muy despacio a causa de la lluvia, pero seguían avanzando. Sabían que tenían que llegar al barco. Querían regresar a casa.
Caminaron durante una hora bajo la lluvia. Llovía muchísimo. Estaban tan cansados. Buscaban protección de la lluvia o un lugar seco. No vieron nada. Por fin, vieron algo. Era una iglesia pequeña. Las luces estaban prendidas. Los chicos pensaban que habría alguien en la iglesia que los podía ayudar.
Carlos y Jaime corrieron a la iglesia. Tocaron a la puerta de la iglesia. Nadie abrió la puerta. Tocaron otra vez. Nadie respondió.
"No hay nadie aquí," le dijo Carlos. "Estoy tan cansado."
"Yo también. Estoy demasiado cansado," dijo Jaime. "Vamos a descansar un poco aquí en la iglesia. Dentro no está lloviendo. Podemos dormir un rato."
"Buena idea," contestó Carlos.
Los dos jóvenes se sentaron en la iglesia. La iglesia no era el hotel Hilton, tampoco era el Motel 6, pero era un lugar seco. En cinco minutos, los dos se quedaron dormidos.
Capítulo Nueve: La Sorpresa
Aunque la iglesia no era el Hilton ni el Motel 6, Jaime y Carlos durmieron mucho rato. Cuando se despertaron a la mañana siguiente, había sol. No estaba lloviendo.
"¿Qué hora es?" preguntó Jaime.
"No sé," contestó Carlos.
"Vamos," dijo Jaime. "El crucero va a estar a las 8 de la mañana. Debemos caminar lo más rápido posible."
Carlos y Jaime caminaron hacia el puerto. Caminaron rápido. No sabían la hora, pero sabían que era temprano. Después de una hora, vieron el mar. Estaban tan contentos de ver el mar. Dentro de poco, podrían ir a casa.
"Vamos a correr," dijo Jaime.
"Sí, corramos," contestó Carlos. "No quiero perder el crucero esta vez."
"Es cierto," le respondió Jaime. "San Juan es una ciudad linda, pero yo prefiero mi casa en Ohio."
"Yo también," dijo Carlos.
Los dos corrieron hacia el mar. No tardaron mucho en llegar. Cuando llegaron, se sentaron. Estaban tan cansados. Fue duro dormir en una iglesia, caminar bajo la lluvia y correr. Lo hicieron todo sin comer. Miraron y vieron algo hermoso.
"¡La fiesta!" gritaron ellos.
"¡Allí está!" gritó Carlos. "Es nuestro barco."
Estaban tan contentos de ver el barco. Mientras el barco se acercaba, podían distinguir las caras de las personas en el crucero.
"Espero que no tengamos problemas al subir al crucero," dijo Jaime.
"Claro que no," contestó Carlos. "Carmen lo arregló todo."
"Qué bueno," le respondió Jaime.
Por fin llegó el crucero. La gente estaba divirtiéndose en el crucero. Jaime y Carlos estaban muy contentos. Estaban muy sucios y con mucha hambre, pero sonreían felices. En un instante, las sonrisas desaparecieron. Llegó Carmen. Se acercaba a ellos.
"Mira," le dijo Carlos. "Es Carmen."
"Oh no," le dijo Jaime. "No quiero ver a esa chica nunca más."
Pero era demasiado tarde.
"¡Carlos! ¡Jaime!" les gritó Carmen.
"No la mires," dijo Jaime. "Va a pensar que no la oímos."
"Está bien," le respondió Carlos.
Los dos jóvenes miraron en otra dirección. No podían hacer nada porque Carmen se puso frente a ellos. Parecía enojada.
"Muchachos," les habló en una voz tierna. "Lo siento mucho."
Jaime y Carlos estaban sorprendidos. Quizás Carmen no estaba enojada con ellos.
"A veces mi abuela es un poco loca," les dijo Carmen. "Es una mujer buena y la quiero mucho, pero a veces actúa de una manera extraña. Me da vergüenza."
"Tu abuela me asustó," dijo Jaime.
"No hay por qué," respondió Carmen. "Ella no quiere asustar a nadie. Es un poco rara, nada más."
"¿Un poco rara? Muy rara," le respondió Jaime.
"Lo siento mucho," les dijo Carmen. "Es que yo realmente tengo la culpa. Todo eso de ser mi novio realmente no fue lo que debimos hacer."
"No hay problema," le dijo Carlos. "Estamos bien ahora. Estamos seguros, no hay problema."
"¿Dónde durmieron anoche?" les preguntó Carmen.
"Dormimos en una iglesia," le dijo Carlos, "porque estaba lloviendo. Estaba lloviendo muy fuerte."
"Lo siento mucho," les dijo Carmen. "Llegó nuestro barco," le dijo Carlos. "Debemos irnos. No queremos perder el barco de nuevo."
"Les tengo una sorpresa," les dijo Carmen.
"Oh no," pensó Carlos. No quería otra sorpresa. No quería otra sorpresa de Carmen. Ya tenía demasiadas sorpresas.
"Me puso muy mal lo de mi abuela. Así que les conseguí un cuarto súper elegante en el crucero," dijo Carmen.
Ahora sí que estaban sorprendidos, Jaime y Carlos. Carmen era simpática después de todo.
"Gracias, Carmen," le dijo Jaime.
"Sí, Carmen," le dijo Carlos. "Muchas gracias por todo. Estamos muy agradecidos. Debemos irnos ahora. Adiós, Carmen, y adiós, Puerto Rico," dijo Carlos.
Carlos y Jaime caminaron hacia el barco. Estaban muy cansados y con mucha hambre, pero estaban muy contentos. Todo terminó bien e incluso tenían un cuarto grande y elegante en el barco.
"¡Adiós, Carmen!" le gritó Jaime.
Carmen miró a los chicos con mucho cariño. Les sonrió. Al mirarla, Carlos pensó que Carmen realmente no era una mujer tan mala. Los ayudó muchísimo en Puerto Rico.
Carmen les gritó: "¡Adiós, niñitos! ¡Vayan a casa con las mamitas!"
Carlos rió. Carmen era la misma mujer. Era simpática, pero era mala también. Era como la mayoría de las personas en el mundo: simpática y un poco mala.
Los dos abordaron el crucero. Estaban tan contentos de estar en el crucero. Ya podían ir a Ohio. Ahora sabían bien una cosa: nunca iban a olvidarse de Puerto Rico.
Armando, La Alpaca Aventurera
Synopsis:
Armando is an alpaca living in Peru, and he wants nothing more than to see the world. Follow along as Armando travels to Spain, where he tries tapas for the first time, runs with the bulls, dances flamenco, and so much more!
Blazer High School
World Language Department
Clase de Español
Sr. Martínez
2024-2025 READING PLAN
Are you ready to embark on an exciting adventure that will transform your language skills and open up a world of new possibilities?
Welcome to our Spanish Reading Plan!
Reading in Spanish is not just about learning new words and phrases—it's about immersing yourself in a vibrant culture, exploring diverse perspectives, and gaining a deeper understanding of the world around you. Whether you're a beginner or looking to refine your skills, this reading plan is designed to motivate, inspire, and guide you every step of the way.
Reading is one of the most powerful tools for language learning. It enhances your vocabulary, improves comprehension, and strengthens your grasp of grammar. Through stories, articles, and dialogues, you'll experience the language in context, making it easier to remember and use in everyday conversations.
This reading plan is tailored to meet your needs and help you progress at your own pace. Each week, you'll receive a carefully curated selection of texts, ranging from engaging stories and thought-provoking articles to practical dialogues and cultural insights. Our goal is to make reading enjoyable and rewarding, so you look forward to every new chapter.
Learning a language is a journey, and we’re here to support you. With each text, you’ll find helpful tips, vocabulary lists, and comprehension questions to enhance your understanding. You'll also have access to a community of fellow learners to share experiences, ask questions, and celebrate milestones together.
Imagine the satisfaction of finishing your first Spanish book, understanding a complex article, or effortlessly chatting with native speakers. With dedication and our structured plan, these achievements are within your reach. Reading will not only improve your language skills but also enrich your mind and broaden your horizons.
Join us on this incredible journey and discover the joy of reading in Spanish. Together, we'll make language learning a fun, engaging, and successful experience. Grab your first text, dive in, and let the adventure begin!
Tips for Reading in Spanish
Now that I've explained why I think reading is beneficial and useful for language learning, let's talk a little more about how. Here are a few tips that I think will make your reading experience more beneficial and enjoyable:
Don't try to understand everything; just follow the main plot. It can be tempting to look up every single unknown word, but this will slow down your reading experience and make it less enjoyable. Try to understand the rest through context, and you'll be surprised at how much you'll pick up.
Only look up words once you've finished reading. Once you've finished a chapter or a couple of chapters, go back to the beginning and look up all the words or structures you didn't recognize.
Try to guess the meaning of words through context before translating them. You'll be surprised at how quickly and how much this skill will improve as your language learning skills improve. Words understood and remembered through natural context are more effective and memorable.
Prioritize interest when choosing books. Pick a book that you're genuinely passionate about, even if it's a bit challenging. An interesting book is more useful than a simple or boring easy book.
Happy reading! ¡Feliz lectura!
Spanish Reading Plans for High School Students
The reading program aims to improve students' reading comprehension, expand their vocabulary, and cultivate an appreciation for Spanish literature. By engaging with various literary genres and employing diverse reading strategies, students will develop critical thinking skills and a deeper understanding of cultural and linguistic nuances.
Improve reading comprehension and analytical skills.
Expand vocabulary and understanding of complex sentence structures.
Foster a love for reading and appreciation for Spanish literature.
Develop critical thinking and interpretative skills.
Enhance cultural awareness and linguistic proficiency.
Students will read and analyze a variety of literary genres.
Students will demonstrate improved reading comprehension through written and oral summaries.
Students will expand their vocabulary by learning new words and phrases in context.
Students will participate in discussions and activities that deepen their understanding of the texts.
Students will complete assessments that evaluate their reading progress and comprehension.
Pre-reading Activities: Activate prior knowledge, predict content, and set purposes for reading.
During Reading: Annotate texts, ask questions, and make connections (text-to-self, text-to-text, text-to-world).
Post-reading Activities: Summarize, discuss, and reflect on the reading. Create graphic organizers to map out key ideas and themes.
Vocabulary Building: Use context clues, root analysis, and dictionaries to understand new words.
Interactive Reading: Engage in pair or group reading, role-playing, and dramatic readings.
Formative Assessments: Reading logs, comprehension quizzes, class discussions, and vocabulary tests.
Summative Assessments: Written essays, oral presentations, book reports, and standardized reading tests.
Self-Assessment: Reflection journals and self-evaluation checklists.
Peer Assessment: Group projects and peer review sessions.
Fiction: Novels, short stories, and plays.
Non-Fiction: Essays, biographies, and articles.
Poetry: Classical and contemporary poems.
Folklore and Mythology: Traditional tales, myths, and legends.
Graphic Novels and Comics: Visual literature to engage reluctant readers.
Week 1-4: Introduction to the program, initial assessments, and selection of reading materials.
Week 5-8: Fiction focus - reading and analyzing short stories and novels.
Week 9-12: Non-fiction focus - reading essays, biographies, and articles.
Week 13-16: Poetry focus - studying and interpreting poems.
Week 17-20: Folklore and mythology focus - exploring traditional tales and myths.
Week 21-24: Graphic novels and comics focus - engaging with visual narratives.
Week 25-28: Review and consolidation - revisiting key texts and preparing for final assessments.
Reading Bingo: Create bingo cards with different reading challenges (e.g., read a poem, read a story set in Spain).
Literary Jeopardy: A quiz game with categories based on the readings.
Character Role-Play: Students act out scenes from the readings.
Story Maps: Create visual maps of story plots and settings.
Vocabulary Puzzles: Crosswords and word searches with new vocabulary.
Book Club Discussions: Small groups discuss books they've read.
Creative Writing: Write alternate endings or sequels to stories read.
Reading Scavenger Hunt: Find and present quotes or passages related to specific themes or questions.
This reading plan provides a balanced approach, combining structure with creative activities to engage students and enhance their reading skills in Spanish.
This guide presents two structured Spanish reading plans for high school students, divided into 36 weeks spread across the fall, winter, spring, and summer terms. Each plan is tailored to different proficiency levels: Spanish I for novice learners and Spanish II for intermediate learners. Each term will include a balanced selection of readers to develop reading comprehension, vocabulary, and cultural understanding.
FVR 36 Library - Spanish Level 1
The FVR 36 Library - Spanish Level 1 includes one of each of the following titles. Click on the titles to learn more!
¡Escapa del Amazonas! Spanish Level 1 Acquisition™ Reader (1B6832)
El celular perdido Spanish Level 1 Acquisition™ Reader (1B7047)
La leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl Acquisition™ Reader (1B6828)
Sebas en el patio Spanish Level 1 Acquisition™ Reader (1B7048)
Armando, la alpaca aventurera Spanish Level 1 Acquisition™ Reader (1B6839)
Semana Santa en España Spanish Level 1 Acquisition™ Reader (1B6840)
Lorena Ultramaratonista Spanish Level 1 Enhanced Reader (1B7083)
Nueva escuela, nuevos amigos Spanish Level 1 Reader (1B7240)
La clase de confesiones Spanish Level 1 Reader in Spanish (1B6706)
Agentes secretos y el mural de Picasso Level 1 Spanish Reader (1B3500)
FVR 36 Library - Spanish Level 2
The FVR 36 Library - Spanish Level 2 includes one of each of the following titles. Click on the titles to learn more!
El primer trabajo de Nayeli Spanish Level 2 Acquisition™ Reader (1B6833)
La quinceañera de Nayeli Spanish Level 2 Acquisition™ Reader (1B6842)
Un Susto por la ciudad Spanish Level 2 Acquisition™ Reader (1B6831)
Celoso por amor Spanish Level 2 Acquisition™ Reader (1B6825)
Encontrar tu voz Spanish Level 2 Acquisition™ Reader (1B6841)
Rescate en la montaña Spanish Level 2 Acquisition™ Reader (1B6830)
Lorena: La corredora Spanish Level 2 Enhanced® Reader (1B7084)
5 mujeres inmigrantes Spanish Level 2 Enhanced® Reader (1B7076)
Max Axiom: Explorar ecosistemas Spanish Level 2+ Graphic Reader (1B7567)
Los bucaneros y el Templo del Jaguar Spanish Level 2 Reader (1B7149)
La isla del tesoro: Segunda parte: El descubrimiento de un secreto Spanish Level 2+ Reader (1B7282)
La isla del tesoro: Primera parte: La maldición de la isla Oak Spanish Level 2+ Reader (1B7281)
La casa en la calle Verdón Spanish Level 1-2 Reader (1B7283)
Kobe: El nacimiento de una leyenda (en tiempo pasado) Spanish Level 2+ Reader (1B7284)
Con (un poco de) ayuda de mis amigos Spanish Level 2+ Reader (1B7262)
María María: un cuento de un huracán Spanish Level 2 Reader (1B6404)
Cómo salir de la zona de amigos Spanish Level 2 Reader (1B6709)
These reading plans are designed to progressively build students' Spanish language skills through engaging and varied content, keeping them motivated throughout the year. Happy reading! ¡Feliz lectura!
Sunday, August 11th, 2024
Mauricio Martínez
2023- 2024
Lee los textos y responde las preguntas.
Lectura A: Irma’s mom is leaving the city. She leaves a note to tell Irma what she has to do at home.
Irma:
¿Puedes ayudar con los quehaceres de la casa?
Hay que preparar el desayuno. Luego, por favor lava los platos. Antes de ir a la escuela, haz la cama, y limpia tu cuarto. Barre la cocina dos veces, en la mañana y en la noche. El domingo hay que cortar el césped del jardín. Luego ¡puedes descansar!
Gracias, Mamá
¿Comprendiste?
Read the note from Irma’s mom. Write the things that Irma has to do in the kitchen. Then write what she must do in her room. Finally, what does she need to do outside?
¿Qué piensas?
¿Piensas que es bueno ayudar con los quehaceres de la casa? ¿Por qué?
Lectura B: Guillermo’s father buys a magazine about homes. The following is a letter in that magazine.
¡Hola! Tú eres una persona muy ocupada y quieres tu casa siempre limpia.
Aquí hay unas ideas para tenerla así. Primero tu familia debe ayudar. Debes compartir los quehaceres. Tus hijos deben limpiar su cuarto. Ellos necesitan hacer sus camas y limpiar sus cuartos. Pasa la aspiradora en las alfombras una vez por semana. Saca la basura todos los días. Los zapatos necesitan estar limpios antes de entrar a la casa.
¿Comprendiste? Read the advice from the magazine. Then, complete the sentences.
La familia debe _____.
Los hijos _____.
Para las alfombras, la familia debe _____.
Antes de entrar a la casa, _____.
¿Qué piensas?
¿Piensas que es importante para una familia compartir los quehaceres? ¿Por qué?
Lectura C: Graciela is having a big party at her house. All of her friends receive the following e-mail.
¡Hola!
El sábado voy a dar una fiesta en mi casa. Es mi cumpleaños y quiero estar con todos mis amigos. Ven a mi fiesta el sábado a las cinco. Trae tus discos compactos para compartir la música que te gusta con todos. Hoy pongo unas decoraciones muy bonitas en el patio. Mi papá acaba de cortar el césped y toda la familia ayuda a preparar la fiesta. ¡Ah! Trae mi regalo y envuélvelo con un bonito papel de regalo. (ja ja ja)
Besos, Graciela
¿Comprendiste? Read Graciela’s e-mail and then answer the following questions.
¿Por qué invita Graciela a sus amigos a su cumpleaños?
¿Por qué quiere Graciela los discos compactos de todos?
¿Dónde es la fiesta?
¿Cómo quiere Graciela sus regalos?
¿Qué piensas?
¿Piensas que es importante invitar a tus amigos a tu cumpleaños? ¿Por qué?
EL PRETERITO INDEFINIDO
La Historia de los Jeans
Los jeans, los pantalones más populares del mundo. Probablemente tienes jeans en tu armario. Muchas personas, desde la Argentina hasta el Canadá y desde el Japón hasta España, llevan esos cómodos y prácticos pantalones. Se llevan en el trabajo, en la escuela y para salir de noche. Dicen que los jeans son ropa democrática, porque los llevan gente de todas las clases sociales.
Un Poco de Historia
Levi Strauss, un joven alemán llegó a los Estados Unidos con su familia en 1847 a la edad de 18 años. Después de trabajar algunos años con su familia, Strauss viajó a California para abrir una tienda de ropa y accesorios. Esta tienda se convirtió en un negocio próspero. Durante los siguientes 20 años, Strauss se hizo rico.
En el año 1872, recibió una carta de Jacob Davis, un sastre de Reno, Nevada, en la que le explicó el proceso que él inventó para poner remaches en las esquinas de los bolsillos de los pantalones de hombres. El uso de los remaches resultó en unos pantalones bastante fuertes para aguantar los rigores de un trabajo difícil y en unos bolsillos más resistentes al peso del oro.
Con el dinero de Strauss y la invención de Davis, los dos decidieron pedir la patente para el proceso. En 1873, recibieron la patente para poner los remaches en los pantalones y empezaron a fabricar "overalls a la cintura"(1) en San Francisco. Como dicen, "el resto es historia."
Yo digo Mahones. ¿Y tú qué dices?
Si tienes amigos que hablan español, debes saber que hay varias palabras que se usan para decir jeans. Por ejemplo, se les llaman vaqueros porque los vaqueros del oeste de los Estados Unidos usan este tipo de pantalón. En Cuba, les dicen pitusa. Mientras que en México, les llaman pantalones de mezclilla. Algunas personas usan las palabras texanos y mecánicos, pero la palabra más común sigue siendo simplemente jeans.
1. "waist overalls" (el antiguo nombre en inglés de los jeans)
¿Comprendiste?
1. Haz una línea cronológica (timeline) con las fechas mencionadas en esta lectura. Incluye las tres fechas y describe lo que pasó en cada una.
2. ¿Por qué Jacob Davis escribió una carta a Levi Strauss en 1872? ¿Qué dijo Davis en la carta?
3. ¿Empezaron Jacob Davis y Strauss un nuevo negocio? ¿Cómo contribuyeron cada uno de ellos?
Y tú, ¿qué dices?
4. ¿Estás de acuerdo con la expresión "los jeans son ropa democrática"? ¿Por qué?
5. ¿Llevas jeans? ¿Por qué?
6. Entre tus amigos, ¿qué ropa y colores están de moda hoy en día?
Comparte tus respuestas en el archivo adjunto.
Act 13 Book page 110
Write the accurate answers in your study guide p16.
Use the link: https://wordwall.net/resource/68363006
Reto de Lectura 2
El Menú en el Restaurante
Leer
Reto de Lectura 3
Las Invitaciones de Norma
Leer
Armando, La Alpaca Aventurera